El diputado Adolfo Rojo Montoya, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), presentó dos iniciativas en materia de protección a los migrantes que son repatriados de Estados Unidos de Norteamérica a México ; y destacó la importancia de las mismas al ser Sinaloa uno de los 10 estados que más reciben a estas personas que se ven forzadas a retornar a su patria.
La primera Iniciativa de reforma constitucional en materia de migrantes, tiene el objetivo de adicionar la fracción IX al artículo 4º Bis B de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, con lo que el Estado deberá tomar las medidas correspondientes a efecto de dar cumplimiento a los derechos de los migrantes y sus familias, para lo que, tanto el Estado como los municipios, en sus respectivos ámbitos de competencia, deberán incluir programas, acciones y estrategias para contribuir a resolver las causas y enfrentar los efectos que originan la migración en el estado, incluyendo políticas públicas enfocadas en la migración de retorno.
“Sinaloa no puede darse el lujo de carecer de políticas públicas para atender este fenómeno, y al no encontrar institucionalizada dentro de la estructura gubernamental estatal y municipal la protección, promoción y garantía de los derechos de los migrantes sinaloenses, se considera oportuno, por lo que es objeto de la presente iniciativa legislar para dar reconocimiento a nivel constitucional de sus derechos y, al mismo tiempo, dotar del respaldo legal adecuado para desarrollar, desde la vía institucional, mecanismos de protección y salvaguarda que proteja a los migrantes, al margen de su circunstancial situación, respondiendo a las prioridades del Programa Especial en la materia”, puntualiza.
La segunda Iniciativa es precisamente la que contiene la nueva Ley de Protección y Atención a Migrantes y sus Familias del Estado de Sinaloa, con el objeto proteger y garantizar los derechos de los migrantes y sus familias, de acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Sinaloa, la Ley de Migración federal y por los instrumentos internacionales que en la materia México sea parte.
“La iniciativa es una respuesta a que, desde hace años, en Sinaloa, se registra este fenómeno con repercusiones políticas, económicas y sociales en la entidad. Por esta razón, se busca dar respaldo para contar con políticas eficaces en la materia y, al mismo tiempo, dar un tratamiento con enfoque multidisciplinario para garantizar, entre otras cosas la reinserción de estas personas, así como lograr el mayor grado de sustentabilidad y efectividad de las políticas y programas que se implementen” explicó el diputado Rojo Montoya.
La creación de esta nueva Ley complementa la iniciativa de reforma constitucional presentada conjuntamente con ésta, que procura reconocer, promover y garantizar los derechos de los migrantes, de tal suerte que mediante esta ley reglamentaria se responde a su exigencia, y al mismo tiempo, permite establecer la base legal para el desarrollo de proyectos y políticas que permitan mecanismos de participación y corresponsabilidad gubernamental y social a favor del migrante; igualmente, busca crear y consolidar mecanismos de asistencia legal y social a los migrantes en Sinaloa, mediante una adecuada prestación de servicios de atención y apoyo para los migrantes, finaliza.