Una vez concluida mí labor como Diputado en la LXI Legislatura del H. Congreso del Estado de Sinaloa, periodo en el cual trabajamos en la aprobación de 625 iniciativas que debido a su importancia social y política hoy son ya legislación vigente en nuestra entidad; en atención a mi deber como ciudadano y haciendo valer mi compromiso de trabajar en beneficio de todos los Sinaloenses el día de ayer 12 de Octubre de 2016, en aras de promover leyes que nos impulsen hacia un Sinaloa más próspero, generar mayores alternativas para el sector productivo, abrir espacios de participación incluyente para todos los sectores, y buscar más y mejores oportunidades para los más desprotegidos, siempre con una visión integral, buscando la justicia, el bienestar social y el respeto irrestricto de los derechos fundamentales de los Sinaloenses, acudí ante la LXII legislatura del H. Congreso del Estado de Sinaloa a ratificar las 3 iniciativas de ley propuestas anteriormente por su servidor.
Dichas iniciativas de ley consisten en:
1. Iniciativa que contiene proyecto de Decreto de reforma a la Ley de Tránsito y Transportes del Estado de Sinaloa, con el objeto de desregular el servicio público de transporte de carga de materiales para la construcción que se otorga vía concesión, en los términos del artículo 203 de esta Ley, y crear un nuevo marco regulador de esta actividad para respaldar y perfeccionar la participación de agentes privados, así como procurar un ambiente económico estable y promover esta actividad dentro del mercado estatal.
2. Iniciativa de reforma constitucional en materia de migrantes, que adiciona la fracción X al artículo 4° Bis B de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, con lo que el Estado deberá tomar las medidas correspondientes a efecto de dar cumplimiento a los derechos de los migrantes y sus familias, para lo que, tanto el Estado como los municipios, en sus respectivos ámbitos de competencia, deberán incluir programas, acciones y estrategias para contribuir a resolver las causas y enfrentar los efectos que originan la migración en el estado, incluyendo políticas públicas enfocadas en la migración de retorno.
3. Iniciativa que contiene nueva Ley de Protección y Atención a Migrantes y sus Familias del Estado de Sinaloa, que tiene por objeto proteger y garantizar los derechos de los migrantes y sus familias, de acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Sinaloa, la Ley de Migración Federal y por los instrumentos que en la materia México es parte. La creación de esta Ley complementa la iniciativa de reforma constitucional señalada en el párrafo anterior, y permite establecer la base legal para el desarrollo de proyectos y políticas que permitan mecanismos de participación y corresponsabilidad gubernamental y social a favor del migrante, así como crear y consolidar mecanismos de asistencia legal y social a los migrantes en Sinaloa, mediante una adecuada prestación de servicios de atención y apoyo para los migrantes.